Grupos de las cuentas contables:
Grupo 1. Financiación básica (patrimonio y pasivo no corriente)
Grupo 2. Activo no corriente (largo plazo e inversiones a largo plazo)
Grupo 3. Existencias (vender o consumir en el proceso de producción)
Grupo 4. Acreedores y deudores por operaciones comerciales (ciclo de explotación)
Grupo 5. Cuentas financieras (operaciones no comerciales / no ciclo de explotación)
Grupo 6. Compras y gastos (aprovisionamientos)
Grupo 7. Ventas e ingresos (ingresos y prestaciones de servicios)
Cuenta de resultados:
(Debe) Haber | |
A) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | |
1. Importe neto de la cifra de negocios | 70 |
2. Aprovisionamientos | 60,61 |
3. Otros ingresos de explotación | 74,75 |
4. Gastos de personal | 64 |
5. Otros gastos de explotación | 62,63 (Excepto: 630, 65, 654, 754) |
6. Amortización del inmovilizado | 68 |
B) RESULTADO FINANCIERO | 67,77 |
1. Ingresos financieros | |
2. Gastos financieros | |
C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A+B) | |
I. Impuesto sobre beneficios | |
D) RESULTADO DEL EJERCICIO (C+I) |
Clasificaciones de Activo y Pasivo:
- Activo
- Activo no corriente
- Inmovilizado intangible
- Inmovilizado material
- Inversiones financieras a largo plazo
- Activo corriente
- Existencias
- Deudores comerciales
- Inversiones financieras a corto plazo
- Efectivo
- Activo no corriente
- Pasivo
- Pasivo no corriente
- Deudas a largo plazo
- Pasivo corriente
- Deudas a corto plazo
- Acreedores comerciales
- Pasivo no corriente
Funcionamiento de las cuentas de activo y pasivo:
Cuentas de activo: (forma de T)
Debe | Haber |
Importe inicial Aumentos de Valor | Disminuciones de Valor |
Cuentas de pasivo y patrimonio neto: (en forma de T)
Debe | Haber |
Disminuciones de Valor | Importe inicial Aumentos de Valor |
Razonamiento contable:
Nº | Elementos patrimoniales | Masa patrimonial | Aumentos/disminuciones | Anotación | Importe |
Asiento | Cuentas | Activo, Pasivo, Patrimonio Neto | +/- | Debe/Haber | Cifra |
Libro diario:
Nº | Fecha | Código cuenta | Cuenta | Debe | Haber |
Asiento |
Libro mayor:
Apunte en forma de T para cada cuenta interviniente con debe y haber.
Funcionamiento de las cuentas de gastos e ingresos:
Cuenta de gastos (en forma de T):
Debe | Haber |
Reconocimiento del gasto Aumento del gasto | Eliminación del gasto |
Cuenta de ingresos (en forma de T):
Debe | Haber |
Eliminación o traslado | Reconocimiento de ingreso Aumento del ingreso |
Balance de situación más común (simplificado):
ACTIVO | PATRIMONIO NETO |
1. Activo no corriente | 1. Patrimonio neto |
Inmovilizado intangible | Fondos propios |
Inmovilizado material | 2. Pasivo no corriente |
Inversiones financieras a largo plazo | Deudas a largo plazo |
2. Activo corriente | 3. Pasivo corriente |
Existencias | Deudas a corto plazo |
Deudores comerciales | Acreedores comerciales |
Inversiones financieras a corto plazo | Periodificaciones a corto plazo |
Efectivo | |
Periodificaciones a corto plazo |
Asiento de apertura:
Nº | Código | Cuentas | Debe | Haber |
Cuentas saldo deudor (A) Cuentas saldo acreedor (P, PN) |
IGIC:
- IGIC Soportado: adquirimos bienes y servicios (Debe).
- IGIC Repercutido: prestamos servicios o vendemos bienes (Haber)
Se liquida por trimestres (31/3, 30/6, 30/9, 31/12): saldar las cuentas de IGIC soportado y repercutido. SI:
- IGIC soportado > IGIC repercutido: derecho de devolución.
- IGIC repercutido > IGIC soportado: a ingresar al presentar la liquidación.
Existencias:
Algunos tipos:
- Mercaderías.
- Materias primas.
- Otros aprovisionamientos:
- Repuestos.
- Combustible.
- Material de oficina.
- Productos en curso.
- Productos semiterminados.
- Productos terminados.
La devolución o descuentos sobre mercancías disminuirá la base imponible de IGIC.
Balance de comprobación:
Sumas | Saldos | |
Cuentas | Deudores / acreedores | Deudores / acreedores |
Fases del cierre del ejercicio:
- Regularización contable.
- Determinación del resultado: cerrar cuentas de gastos e ingresos.
- Saldar cuentas patrimoniales: saldar las de saldos acreedores y abonar los de saldos deudores.
- Cuentas anuales.
Regularización:
De existencias:
- Compras de mercaderías (cuentas de gastos)
- Ventas de existencias (cuentas de ingresos)
- Mercaderías: saldo inicial – saldo final de ejercicio.
- Inicial > final o si Final > Inicial. Esto provoca la: Variación de existencias = Existencias iniciales – finales.
Reclasificación de las cuentas: traspasar cantidades de partidas inicialmente a largo plazo a sus respectivas cuentas a corto plazo.
Periodificación de ingresos y gastos: (ejemplo de las primas de seguros)
- Ingreso o gasto no correspondiente al ejercicio vigente, sino al siguiente.
- Gastos anticipados: elementos de activos.
- Ingresos anticipados: elemento de pasivo.
- Balance de situación.
Correcciones valorativas:
- Amortización del inmovilizado.
- Deterioro de Valor de las existencias.
Inmovilizado intangible y material:
Los elementos del inmovilizado material e intangible se valorarán por su Precio de adquisición o coste de producción menos la amortización acumulada. La amortización es la pérdida de Valor debido al proceso productivo, es decir, el consumo del activo que es una cuenta de gastos.
Ejemplo:
Máquina = 25.000€
Valor residual = 3.000€
Duración = 10 años.
La cuota anual amortizada es: (25.000 – 3.000)/10 = 2.200€/año.
Cuentas:
681 Amortización del inmovilizado material (registra el gasto)
281 Amortización Acumulada del inmovilizado material (coloca en el balance de situación la amortización con signo negativo).
La posible baja de un inmovilizado material se produce por enajenación (no se espera obtener más beneficios de ese activo) y amortizar la parte que ha estado en la empresa.
Pérdida de Valor de las existencias:
Pérdida por deterioro: obtenemos por su venta un beneficio inferior al Precio de adquisición.
Determinación del ejercicio:
Para la determinación del resultado del ejercicio hay que cerrar las cuentas de gastos e ingresos:
Nº | Código cuenta | Cuentas | Debe | Haber |
129 | Resultado del ejercicio Cuentas de los grupos 6 y 7 (saldo deudor) | x | x | |
129 | Cuentas de los grupos 6 y 7 (saldo acreedor) Resultado del ejercicio | x | x |
Impuesto sobre beneficios:
Una vez determinado el resultado del ejercicio (antes de impuestos), si la empresa obtiene beneficios debe pagar impuestos sobre la cuantía (impuesto corriente). Al contabilizarse el impuesto, habrá que saldarlo con la contrapartida del resultado del ejercicio.
Si la empresa tiene pérdidas (impuesto diferido) que se utiliza para compensar pérdidas en el futuro.
Asiento de cierre:
Una vez saldadas las cuentas de ingresos y gastos, tenemos que cerrar todas las cuentas representativas de elementos patrimoniales para que queden con saldo cero.
Nº | Código | Cuentas | Debe | Haber |
Cuentas saldo acreedor (Pasivo y Neto) Cuentas saldo deudor (Activo) | x | x |