Todo tipo de organización, sea con ánimo de lucro o no, ha de contar con una serie de principios que ha de cumplir para poder crecer y permanecer en su entorno.
Una vez definidas las dimensiones conceptuales, se les pueden hacer corresponder las siguientes características definitorias de la empresa como unidad económica:
La estructura del IGIC es una copia del IVA peninsular salvo cuestiones excepcionales muy relevantes y diferentes tipos impositivos. El IGIC no está armonizado, por lo que, no debe cumplir con la directiva 2006 de la Unión Europea. Este aspecto, tiene como característica que el IGIC no contribuye a los fondos comunitarios y dispone de tipos impositivos inferiores al límite del 20% de los países.
El tamaño del empleo en el sector público en España no es grande en comparación con los países más desarrollados. Sin embargo, el tiempo de trabajo efectivo es inferior, lo que produce, que la remuneración por trabajo efectivo sea muy superior a la del resto de países desarrollados.
Su finalidad es la realización de actividades administrativas de fomento, prestación o gestión de servicios públicos o de producción de bienes de interés público susceptibles de contraprestación. También, realización de actividades de contenido económico, supervisión o regulación de sectores económicos.
Los precios sombra en la interpretación del informe de sensibilidad en problemas de programación lineal con método simplex los podemos definir como una mejora...
Planeación agregada (o planeación de la producción). Aborda decisiones como la cantidad de mano de obra (empleados) en una empresa y/o la cantidad de...
El derecho se clasifica en ramas o parcelas diferenciadas y especializadas. Las ramas del derecho se han configurado en un proceso histórico y responde a construcciones doctrinales.
Cómo se distribuye el poder político en el territorio del Estado. Cuántos centros de poder político – administrativo (Administraciones públicas) existen en el territorio del Estado y cómo se relacionan.
El Parlamento del Estado (también llamado como Las Cortes del Estado), el Gobierno y los Ministerios y altos tribunales de justicia, tienen sus sedes en las capitales del Estado.
La ley “es una norma jurídica de carácter general y obligatorio dictada por los órganos estatales a los que el ordenamiento jurídico atribuye el poder legislativo” (Entrena Cuesta).
El refrendo: La sanción se formaliza en la firma del Rey, pero no expresa su voluntad política, por eso los actos políticos del monarca deben ser refrendados por el Presidente del Gobierno
Tiene un carácter complejo e impreciso dada la variedad de disposiciones normativas que se engloban bajo dicha denominación: decretos, órdenes, circulares, ordenanzas, …